SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Niveles de carnitina y acilcarnitinas en muestras de glóbulos rojos reconstituidos y lavados con solución salina a diferentes concentracionesPérdida de heterocigocidad en el brazo corto del cromosoma 3 humano en cáncer esporádico de pulmón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

VILLEGAS, Dolly  y  ECHANDIA, Carlos Armando. Factores asociados con mortalidad por síndrome de sepsis en niños entre 31 días y 14 años de edad. Hospital Universitario del Valle, Cali. Colomb. Med. [online]. 2010, vol.41, n.4, pp.349-357. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Determinar los factores asociados con mortalidad por síndrome de sepsis en niños. Métodos: Se diseñó un estudio analítico de casos y controles, que incluyó pacientes de 31 días a 14 años de edad, atendidos entre 1999 y 2003 en el Hospital Universitario del Valle, Cali, con síndrome de sepsis. Se obtuvo información de las historias clínicas, de los libros de egreso y del anfiteatro. La variable desenlace fue el estado al egreso del hospital (vivo o muerto). Todos los niños muertos fueron verificados en los libros de defunciones del hospital y todos los vivos fueron confirmados cuatro semanas posteriores al egreso. Las variables de exposición de control fueron edad, género, procedencia, estrato socioeconómico, nivel educativo de las madres, orden familiar del menor, clasificación y origen de la sepsis, estado nutricional, enfermedad de base, presencia y tipo de inmunosupresión, procedimientos invasivos, duración de la cirugía, antibióticos de amplio espectro, estancia prequirúrgica hospitalaria y en cuidados intensivos. Resultados: Se evaluaron 110 casos y 110 controles, 79 con diagnóstico de sepsis y 31 con choque séptico. Los casos tuvieron más días de evolución de la enfermedad, mayor proporción de orden familiar del menor entre tercero y quinto, de desnutrición, inmunosupresión adquirida, origen respiratorio de la sepsis y menor estancia hospitalaria y en cuidados intensivos. El modelo de regresión logística mostró que a más días de evolución de la enfermedad (OR 1,05 IC 95% 1,01-1,10) y orden familiar del menor (1,39 IC 95% 1,11-1,74), era mayor el riesgo de morir por el síndrome de sepsis. Conclusiones: Insistir a la comunidad acerca de la importancia de la consulta y diagnóstico temprano de todo proceso infeccioso para la rápida identificación del germen, que permita la instauración del tratamiento específico y según severidad remisión a un nivel superior.

Palabras clave : Sepsis; Mortalidad infantil; Desnutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons