SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Espectro de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 asociados a cáncer de mama en ColombiaZidovudina/Lamivudina vs Abacavir/Lamivudina vs Tenofovir/Emtricitabina en combinaciones de dosis fija como tratamiento inicial en pacientes con VIH: revisión sistemática y metanálisis en red índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

DE VRIES, Esther; QUINTERO, Doris C; HENRIQUEZ-MENDOZA, Giana  y  HERRAN, Oscar Fernando. Fracción Atribuible Poblacional de carnes rojas y procesadas en cáncer colorrectal en Colombia - un estudio de macro-simulación. Colomb. Med. [online]. 2017, vol.48, n.2, pp.64-69. ISSN 1657-9534.

Objetivo:

estimar la fracción atribuible poblacional de consumo de carne roja y procesada para el cáncer colorrectal en Colombia.

Métodos:

modelación de la incidencia esperada de cáncer colorrectal en la situación hipotética de no consumo de carne roja y procesada en Colombia para el año 2010. Se utilizó un modelo dinámico de macrosimulación, PREVENT 3.01, para integrar los datos disponibles sobre incidencia de cáncer y evaluar el impacto de la eliminación de la dieta colombiana de la carne roja y procesada sobre la incidencia nacional de cáncer colorrectal.

Resultados:

La eliminación del consumo total de carne roja de la dieta colombiana dio lugar a reducciones en la incidencia estandarizada por edad de cáncer colorrectal, traduciéndose en la disminución de 331 casos en hombres (FAP 13%) y 297 en mujeres (FAP 10%). La eliminación de carnes procesadas tuvo efectos ligeramente más fuertes, con disminución de 362 casos en hombres (FAP 14%) y 388 en mujeres (FAP 13%).

Conclusiones:

Una proporción sustancial de la carga de cáncer colorrectal en Colombia puede atribuirse al consumo de carne roja y procesada.

Palabras clave : Carne roja; carne; carne procesada; dieta; riesgo; neoplasias colorectal; programas de computo; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )