SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Zidovudina/Lamivudina vs Abacavir/Lamivudina vs Tenofovir/Emtricitabina en combinaciones de dosis fija como tratamiento inicial en pacientes con VIH: revisión sistemática y metanálisis en redCerebelitis criptococócica en paciente VIH negativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

OSPINA, Fabio E et al. Bevacizumab como tratamiento para telangiectasia hemorrágica hereditaria en niños: Reporte de caso. Colomb. Med. [online]. 2017, vol.48, n.2, pp.88-93. ISSN 1657-9534.

Descripción del caso:

Paciente de cinco años de sexo femenino con telangiectasia hemorrágica hereditaria.

Hallazgos Clínicos:

Deterioro de la función cardiopulmonar con mayores requerimientos de oxígeno secundario a shunt pulmonar arteriovenoso, epistaxis.

Tratamiento y resultado:

La paciente fue tratada con el anticuerpo monoclonal bevacizumab, que inhibe el factor de crecimiento endotelial vascular, con buen resultado clínico.

Relevancia clínica:

La telangiectasia hemorrágica hereditaria es un trastorno autosómico dominante caracterizado por malformaciones arteriovenosas en diferentes órganos, lo que hace que sus presentaciones clínicas varíen. Las opciones terapéuticas sistémicas para la enfermedad generalizada son limitadas. El anticuerpo monoclonal bevacizumab, parece ser una buena opción en este trastorno. Aunque se ha reportado como exitoso en la población adulta, su uso en población pediátrica aún no ha sido reportado. Aquí se informa el uso de bevacizumab en una paciente de 5 años de edad con telangiectasia hemorrágica hereditaria, mostrando beneficios clínicos y buen resultado.

Palabras clave : Telangiectasia Hereditaria Hemorrágica; Bevacizumab; Enfermedad de Osler-Rendu-Weber; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )