SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Síndrome de fragilidad y características socioeconómicas y de salud de los adultos mayoresInmunoterapia y terapia génica como nuevos tratamientos contra el cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

VALDEZ-SOLIS, Emmanuel Marin et al. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1: utilidad de dos cuestionarios auto-aplicables. Colomb. Med. [online]. 2017, vol.48, n.3, pp.132-137. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v48i3.2801.

Introducción:

Las patologías gastroesofágicas son comunes y multifactoriales en pacientes con diabetes tipo 1 (DM1). La evaluación por medio de panendoscopia y pHmetría es costosa y difícil de realizar en todos los centros de atención, por lo que se requieren algoritmos rentables para su diagnóstico. Existen cuestionarios sencillos y autoaplicables que pueden ser útiles para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico en los pacientes con DM1.

Objetivo:

Evaluar la utilidad de los cuestionarios FSSG y Carlsson-Dent (CDQ) para detectar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en pacientes con DM1.

Métodos:

Estudio transversal, se incluyeron 54 pacientes, elegidos al azar de la clínica de DMT1. Previo a la consulta, se les solicitó contestaran los cuestionarios FSSG y el CDQ, considerándose positivos para diagnóstico de ERGE los puntajes >8 y >4, respectivamente. Se analizaron y compararon las características bioquímicas y clínicas entre los pacientes con y sin síntomas de ERGE detectada por medio de los cuestionarios.

Resultados:

Los pacientes estudiados tenían edad de 29 años (22-35), 67% fueron mujeres, (mediana de diagnóstico de 16 años). El 39% de los pacientes tenían ERGE detectado mediante FSSG y 28% utilizando el cuestionario CDQ. El 71% de los pacientes reportó uso de medicamentos para reflujo. La concordancia entre ambos cuestionarios fue del 65% (p: <0.001). Pacientes que consumen tabaco y con descontrol glucémico, tenían más probabilidades de positividad en cualquier cuestionario.

Conclusiones:

Existe una alta prevalencia de ERGE en los pacientes con DM1. En esta población el cuestionario FSSG detectó a un mayor número de pacientes en comparación con el CDQ.

Palabras clave : Reflujo gastroesofágico; diabetes mellitus tipo 1; encuestas y cuestionarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )