SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Estimaciones de incidencia y mortalidad para los principales cinco tipos de cáncer en Colombia, 2007-2011Tendencias en incidencia y mortalidad por cáncer durante tres decadas en Quito - Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

BRAVO, Luis Eduardo et al. Información fiable para el control del cáncer en Cali, Colombia. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.1, pp.23-34. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3689.

Antecedentes:

El Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC) está en operación continua desde 1962 con el objetivo de producir estadísticas válidas sobre la incidencia de cáncer, sus patrones, tendencias y supervivencia.

Métodos:

Durante el periodo 2008-2012, se registraron 23,046 casos nuevos y durante 2011-2015 se registraron 12,761 defunciones por cáncer. La tendencia de las tasas se describió con el porcentaje de cambio medio anual APC y con el análisis de Joinpoint. Se analizaron los datos individuales de 38,671 adultos (15-99 años) con diagnóstico de cáncer entre 1995-2009, y se calculó la supervivencia neta estandarizada por edad para las 14 localizaciones más comunes de cáncer, con el método de Pohar-Perme.

Resultados:

Próstata y mama fueron la primera causa de morbilidad por cáncer. Las tasas de incidencia en estos tumores susceptibles de detección temprana se estabilizaron tras décadas de crecimiento, mientras que se observó un incremento de la incidencia de cáncer de colon y carcinoma papilar de tiroides. Las tasas de incidencia de cáncer de cuello uterino y estómago, afecciones relacionados con agentes infecciosos, disminuyeron, aunque el número de los casos absolutos aumentó, debido al crecimiento y envejecimiento de la población. El cáncer gástrico fue responsable del mayor número de muertes por cáncer. Los tipos de cáncer relacionados con el consumo de tabaco (pulmón, cavidad oral, esófago, páncreas, vejiga urinaria) mostraron cifras bajas y con tendencia al descenso. Durante el periodo 2000-2004, la supervivencia neta a 5 años mejoró para los cánceres de mama, cuello uterino, próstata, melanoma y tiroides, aunque en el periodo 2005-2009 se observó un estancamiento. En cáncer de estómago, hígado y pulmón, la supervivencia neta a 5 años fue inferior al 15%. La supervivencia global a 5 años en niños fue de 51.0% (IC 95%: 47.5, 54.3) y en adolescentes de 44.6% (IC 95%: 36.0, 52.8).

Comentario:

El RPCC ha sido asesor del gobierno colombiano en la evaluación de RPCs en el país y sus datos han contribuido significativamente a diferentes aspectos del control del cáncer en Colombia.

Palabras clave : Registro de cáncer; incidencia; mortalidad; supervivencia; métodos; Cali; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )