SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Inequidades en salud y supervivencia al cáncer en Manizales, Colombia: un estudio de base poblacionalIncidencia y mortalidad por cáncer en Medellín-Colombia, 2010-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

URIBE PEREZ, Claudia Janeth; HORMIGA SANCHEZ, Claudia Milena  y  SERRANO GOMEZ, Sergio Eduardo. Incidencia y mortalidad por cáncer en Bucaramanga, Colombia. 2008-2012. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.1, pp.73-80. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3632.

Introducción:

El cáncer constituye una carga en el mundo, en especial para los países menos desarrollados. Los Registros Poblacionales de Cáncer son fundamentales para conocer los perfiles territoriales del cáncer y la evaluación del impacto de sus programas de control.

Objetivo:

Estimar la incidencia y mortalidad por cáncer en el Área Metropolitana de Bucaramanga en el período 2008-2012.

Métodos:

Se realizó un estudio poblacional descriptivo de la incidencia y mortalidad por cáncer en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Los casos de cáncer invasivos primarios del periodo 2008-2012 se obtuvieron de la base del RPC-AMB. Los datos de población y defunciones fueron facilitados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Se estimaron tasas crudas de incidencia y mortalidad globales y específicas por sexo, y tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas.

Resultados:

Durante el quinquenio se registraron 8,775 casos incidentes de cáncer (excluyendo cáncer de piel no melanoma). Las tasas de incidencia estandarizada globales por 100,000 personas-año fueron de 151.7 en hombres y 157.2 en mujeres. Las principales localizaciones fueron próstata, estómago y colorrecto, en los hombres, y mama, tiroides y colorrecto en las mujeres. La tasa de mortalidad estandarizada por 100,000 personas-año fue de 94.8 en hombres y de 78.0 en mujeres.

Conclusión:

Las tasas de incidencia y mortalidad en la mayoría de localizaciones son inferiores a las nacionales y al quinquenio previo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. El cáncer de tiroides, colorrectal, y las leucemias muestran una tendencia al aumento, lo cual demanda indagaciones posteriores.

Palabras clave : cáncer; incidencia; mortalidad; registros como asunto; Bucaramanga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )