SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Calidad de la certificación de la muerte en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

RAMIREZ-BARBOSA, Paula  y  ACUNA MERCHAN, Lizbeth. Gestión del riesgo de cáncer en Colombia, 2016. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.1, pp.128-134. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3882.

Objetivo:

Describir los resultados de los indicadores de gestión del riesgo para cinco cánceres en la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia en ciudades que tienen registros de cáncer.

Metodos:

La Cuenta de Alto Costo (CAC) procesó y analizó la información del registro administrativo nacional de cáncer del periodo 2016 en Cali, Pasto, Bucaramanga, Manizales, Barranquilla y Medellín; para calcular los indicadores de gestión del riesgo establecidos en el consenso basado en la evidencia para la atención en cáncer.

Resultados:

Existe diversidad en los resultados de los indicadores entre las diferentes ciudades, evidenciando fortalezas y debilidades en cada una de ellas y para los diferentes tipos de cáncer. Los indicadores que mejores resultados presentaron se relacionan con la mayor detección del cáncer en estadios tempranos, así como disminución de la mortalidad, especialmente en cáncer de colorrectal y en cáncer gástrico. El cáncer gástrico fue aquel que mayor cantidad de indicadores obtuvieron resultados óptimos. Mediciones importantes como la oportunidad de diagnóstico y de tratamiento se encuentran por debajo del estándar propuesto para la mayoría de los tipos de cáncer y de las ciudades.

Conclusiones:

Se evidencia ciertas debilidades en la calidad y la oportunidad de la atención oncológica, no se están cumpliendo los estándares acordados en los consensos con los diferentes actores del sistema: puede deberse a una realidad de problemas del sistema de salud colombiano, así como a la necesidad de fortalecer la calidad del reporte por parte de las entidades a la CAC.

Palabras clave : cáncer; registros de salud; indicadores de calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )