SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Evaluación de la cardiotoxicidad temprana asociada al tratamiento con antraciclinas en niños con Leucemia. Estudio prospectivoPitiriasis rubra pilaris post-infección por COVID-19: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

RODRIGUEZ-LOPEZ, Álvaro; RODRIGUEZ-ORTIZ, Erika  y  ROMERO-GONZALEZ, Borja. Autolesiones no suicidas en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria: Aspectos nucleares. Colomb. Med. [online]. 2021, vol.52, n.1, e2044342.  Epub 12-Feb-2021. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v51i4.4342.

Introducción:

A través de la cultura de la delgadez, cada vez más promovida en nuestra sociedad como canon de belleza, no es de extrañar que este aumentado el número de personas afectadas por Trastornos de Conducta alimentaria.

Objetivo:

Estudiar la relación entre las autolesiones no suicidas y aspectos nucleares del trastorno de conducta alimentaria que se especifican a lo largo de este artículo.

Métodos:

La muestra ha sido formada por 60 mujeres diagnosticadas de anorexia y bulimia. Se administraron cuestionarios que evaluaban la impulsividad, satisfacción corporal, alexitimia, actitud corporal y autoestima. Se compararon aquellas participantes que presentaban autolesiones no suicidas con las que no lo presentaban, además se compararon participantes con anorexia con y sin autolesiones y participantes con bulimia con y sin autolesiones.

Resultados:

Se encontraron diferencias en insatisfacción corporal = 5,71; p ≤0.01), en actitudes corporales= 4.80; p ≤0.02), autoestima= 14.09; p ≤0.00) e impulsividad, (t= 3.39; p ≤0.01) entre participantes con y sin autolesiones no suicidas.

Conclusiones:

Estos son factores clave para la clínica en el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria para prevenir la presencia de autolesiones, ya que permite enfocar el objetivo del tratamiento a aquellos aspectos como la insatisfacción e impulsividad, que son claves en el desarrollo de autolesiones.

Palabras clave : Trastorno de la conducta alimentaria; autolesiones no suicidas; autoestima; impulsividad; alexitimia; Bulimia nerviosa; Anorexia nerviosa; Bulimia; Anorexia; Perfeccionismo; Delgadez; Satisfacción personal; Pérdida de peso; Insatisfacción corporal; Comportamiento autolesivo; Trastornos alimentarios y de la conducta alimentaria; Comportamiento impulsivo; Comportamiento obsesivo; Comportamiento de alimentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )