SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Prevalencia y factores asociados para asma en adultos en Quito: un estudio transversalAnálisis de la interacción entre los genes FTO e IRX3 con obesidad y desórdenes metabólicos relacionados en una población mixta de América Latina: un posible aumento del riesgo de exceso de peso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

MERCHAN DEL HIERRO, Xavier et al. Ondas trifásicas y atrofia cerebral en pacientes con encefalopatía aguda. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.2, e2034500.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i2.4500.

Introducción:

Las ondas trifásicas (OT) constituyen un patrón electroencefalográfico asociado con diversas encefalopatías. La atrofia cerebral podría predisponer a su aparición.

Objetivo:

Comparar el grado de atrofia cerebral y de lesión de sustancia blanca en pacientes con encefalopatía aguda con y sin OT.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo, incluyó pacientes adultos con encefalopatía aguda con y sin OT internados entre 2016 y 2019. El grado de atrofia cerebral y de lesión de sustancia blanca se definieron según las escalas Global Cortical Atrophy y Age Related White Matter Changes (ARWMC), respectivamente. Se compararon los puntajes entre grupos. Se registró la mortalidad.

Resultados:

Se identificaron 16 pacientes con OT y 30 sin OT pareados según edad y sexo. La edad promedio del grupo con OT fue 80 años. El 87.5% fueron mujeres. La encefalopatía multifactorial fue el diagnóstico más frecuente seguido de la encefalopatía metabólica. El grado de atrofia fue mayor en pacientes con OT (10.43 vs 6.9, p= 0.03). El puntaje ARWMC fue 9.43 ±6.5 y 8.5 ±7.89 en pacientes con y sin OT respectivamente (p= 0.5). La mortalidad fue mayor en el grupo con OT (31.25 vs 6.66% p= 0.02).

Conclusiones:

Pacientes con encefalopatía aguda y OT tuvieron mayor grado de atrofia cerebral. Dicha alteración estructural podría relacionarse con la aparición de OT. No hubo diferencias significativas en el grado de lesión de sustancia blanca. La mortalidad del grupo con OT fue elevada. Son necesarios estudios para determinar su valor pronóstico.

Palabras clave : Atrofia cerebral; electroencefalograma; encefalopatía; neurofisiología clínica; ondas trifásicas; sustancia blanca..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )