SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2CAPACIDAD CAPTADORA DE RADICALES LIBRES DEL ACEITE ESENCIAL Y EXTRACTOS ETANÓLICOS DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius Poepp. & Endl) H. Robinson, CULTIVADO EN COLOMBIAEFECTOS DEL USO DE ESCALERAS EN LA SALUD FÍSICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

VENEGAS B, Camilo; MERCADO R, Marcela  y  CAMPOS, María Claudia. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA PARA CONSUMO Y DEL AGUA RESIDUAL EN UNA POBLACIÓN DE BOGOTÁ (COLOMBIA). Biosalud [online]. 2014, vol.13, n.2, pp.24-35. ISSN 1657-9550.

En Colombia el acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento no están garantizados para buena parte de la población, por lo que el consumo de agua contaminada genera enfermedades de origen hídrico. La alternativa más utilizada para el acceso al agua potable es su almacenamiento dentro de las viviendas y la improvisación de sistemas de alcantarillado que generalmente se encuentran a cielo abierto. Objetivo: Evaluar la calidad microbiológica del agua utilizada para consumo y el agua residual cercana a las viviendas de una población en desplazamiento y su relación con la salud de la población. Materiales y Métodos: Se recolectaron 36 muestras de agua para consumo almacenadas en diferentes tipos de recipientes y de grifos, en caso de estar instalados. Adicionalmente se recolectaron 15 muestras de agua residual de forma aleatoria en un asentamiento ilegal compuesto en su gran mayoría por población desplazada. Para evaluar la calidad microbiológica del agua se analizaron como indicadores de contaminación de origen fecal E. coli, C. perfringens y colífagos somáticos. Simultáneamente se llevó a cabo la aplicación de encuestas de morbilidad sentida con el fin de establecer la posible relación entre las condiciones de vida de los habitantes, la calidad del agua y la percepción del estado de salud. Resultados y Conclusiones: En 14 de las 36 casas seleccionadas y en las 15 de redes de alcantarillado a cielo abierto, se encontró contaminación de origen fecal. La encuesta de morbilidad realizada muestra cómo la calidad del agua y las condiciones de vida pueden influir en la salud de la población. La OMS considera que el agua para consumo debe estar libre de microorganismos que afecten la salud humana, para lo cual es importante su tratamiento, almacenamiento y aislamiento de redes de aguas residuales.

Palabras clave : agua potable; calidad del agua; Clostridium perfringens; colífagos; Escherichia coli; riesgo sanitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )