SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA DE SUBTIPOS DE LA HISTONA H1 POR DICROÍSMO CIRCULARDETECCIÓN DE CEPAS DE Klebsiella pneumoniae PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO AISLADAS EN UN CENTRO CLÍNICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN SANTA MARTA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

JURADO-GAMEZ, Henry  y  JARRIN-JARRIN, Verónica. CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE Lactobacillus lactis Y DETERMINACIÓN DEL EFECTO PROBIÓTICO EN CEPAS PATÓGENAS. Biosalud [online]. 2015, vol.14, n.2, pp.49-62. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2015.14.2.5.

Introducción: Las bacterias ácido-lácticas se han estudiado por su capacidad de crecer en ambientes difíciles y generar antagonismos con otros microorganismos. La presente investigación buscó determinar los parámetros de la cinética de crecimiento de Lactobacillus lactis y su efecto probiótico sobre Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Clostridium perfringens y Staphylococcus aureus. Materiales y Métodos: Se evaluó el crecimiento de la cepa láctica a concentraciones de 0,5, 1 y 2% de sales biliares; 1 y 1,5% de bilis; tres niveles de pH (2,5, 4,5 y 7) y dos de temperaturas (38 y 45ºC). También se evalúo la susceptibilidad de todas las cepas a los antibióticos Dicloxacilina, Cefepime, Cefalotina, Ciprofloxacina, Pentamicina y Penicilina con la técnica de Kirby-Bauer. Se determinó la inhibición de L. lactis y su sobrenadante en E. coli, S. typhimurium, C. perfringens y S. aureus y se estimaron los parámetros de: crecimiento, pH, consumo de azúcar, acidez y consumo de proteína durante la cinética de fermentación en medio MRS. Se determinaron péptidos presentes en el sobrenadante de L. lactis mediante HPLC. Resultados: Se obtuvo un crecimiento de 1,2 x 109 y 4,1 x 109 ufc/ml a 1,2% de bilis y a 0,5% de sales biliares; 1,1 x 1011, 2,1 x 1010 y 1,0 x 1010 ufc/ml para pH 2,5, 4,5 y 7 respectivamente; y 1,7 x 1013 y 1,4 x 1013 ufc/ml para 45 y 38ºC. La cepa láctica presentó resistencia a Dicloxacilina y Cefalotina; C. perfringens, a Dicloxacilina y Penicilina; S. typhimurium y E. coli, a Cefalotina; y S. aureus, a Dicloxacilina. L. lactis inhibió a E. coli y C. perfringens, y el sobrenadante incluyó a S. aureus. Conclusión: Se concluye que L. lactis presenta adecuados crecimientos en condiciones in vitro e inhibió a E. coli, C. perfringens y S. aureus pero no a S. typhimurium.

Palabras clave : probiótico; crecimiento; antagonismo microbiano; bacteria patógena; Lactobacillus lactis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons