SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1CUANTIFICACIÓN DE VITAMINA D: DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICAREFLEXIONES EN TORNO AL LENGUAJE MÉDICO ACTUAL, LOS EPÓNIMOS Y ABREVIACIONES: LAS RAZONES DE SU EXISTENCIA Y LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PLANTEA SU USO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

GARRIDO ZEA, Erika Francisca; ROCHA ORJUELA, Raul Leonardo  y  BURGOS HERRERA, Luis Carlos. SULFATO DE HEPARÁN Y SULFATO DE CONDROITINA: ASPECTOS GENERALES DE SU PARTICIPACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE Plasmodium falciparum. Biosalud [online]. 2017, vol.16, n.1, pp.80-90. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2017.16.1.9.

La malaria es considerada una de las enfermedades infecciosas de mayor importancia alrededor del mundo debido a la alta morbimortalidad que causa cada año en países tropicales. A pesar de los esfuerzos de investigación en malaria, muchos de los mecanismos que entrañan las interacciones hospedero-parásito aún no son claros, lo que constituye un gran obstáculo en el manejo y control de la malaria. Numerosos estudios se han llevado a cabo en los últimos años en busca de una mejor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diseño de nuevas drogas, diseño de una vacuna y bloqueo de la transmisión. En todos estos temas de investigación, un elemento común son los glicanos como moléculas clave en el ciclo de vida de los parásitos de la malaria. El objetivo de esta revisión es mostrar como los glicanos se necesitan para el desarrollo y la transmisión de Plasmodium y como esta información resulta ser una valiosa herramienta en la investigación para combatir la malaria. Métodos: La presente revisión se basó principalmente en artículos originales publicados entre 1985 y 2015, obtenidos de las bases de datos PubMed y EmBase. La búsqueda fue hecha en inglés y se usaron las palabras clave: glicanos sulfatados, malaria, Anopheles y Plasmodium. Conclusión: Los glicoconjugados sulfatados están íntimamente vinculados al desarrollo, la transmisión y la supervivencia de Plasmodium, tanto en el hospedero intermediario como en el hospedero definitivo. Una mejor comprensión del rol de los glicoconjugados sulfatados en la infección malárica permitiría el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas, así como el diseño de estrategias para inhibir la transmisión.

Palabras clave : glicanos sulfatados; malaria; mosquitos; Plasmodium.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons