SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2CARACTERIZACIÓN DE Staphylococcus aureus OBTENIDO DEL AMBIENTE HOSPITALARIO Y DEL PERSONAL DE SALUD EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE CALI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

OCAMPO-HERNANDEZ, Óscar Hernán et al. CARACTERIZACIÓN DEL TEJIDO COLUMNAR DEL CÉRVIX MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA Y MODELADO COMPUTACIONAL. Biosalud [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.9-21. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2017.16.2.2.

Introducción:

En este artículo se presenta la utilización de la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) en la caracterización del tejido columnar cervical y como herramienta de apoyo a las técnicas diagnósticas del cáncer de cuello uterino.

Métodos:

Se realizó un estudio de validez diagnóstica a 30 pacientes no menopáusicas que presentaron ectopia cervical durante la colposcopia. Se obtuvieron 129 espectros de impedancia eléctrica de tejido columnar, que fueron diferenciados en cuatro zonas o puntos de toma de medidas, semejantes a las zonas horarias 12, 3, 6, y 9 de un reloj análogo. Los datos experimentales obtenidos fueron ajustados al modelo de Cole-Cole, que describe la fisiología y estructura del tejido mediante parámetros eléctricos de resistividad R y S, frecuencia característica Fc y capacitancia de membrana Cm.

Resultados:

La comparación entre tejidos columnares sanos y con lesión en cada uno de los puntos de medida se realizó mediante pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney, que mostraron diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) para las medianas de R y S, con un nivel de confianza del 95%. Los valores promedio de R y S para tejido columnar sano fueron 2,0 Ω-m y 11,36 Ω-m, con desviación estándar 0,41 y 0,51 respectivamente; mientras que para los tejidos con lesiones el valor promedio R y S fueron de 4,21 Ω-m y 7,03 Ω-m, con desviación estándar 0,40 para ambas medidas.

Conclusión:

Se encontró que la resistividad del líquido extracelular R y la resistividad de la matriz intracelular S son las que mejor discriminan entre epitelios columnares sanos y aquellos afectados por lesiones.

Palabras clave : espectroscopia de impedancia eléctrica; ectopia cervical; epitelio columnar endocervical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )