SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Reflexiones sobre el uso del material cartográfico como herramienta pedagógica en América Latina: una función marginalizada ante la función estratégico-legalLa incompleta nacionalización de la amazonia ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versión impresa ISSN 1657-9763

Resumen

THERRIEN, Monika. Cosmografía y corografía de Bogotá, siglos XVI Y XXI. Apuntes [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.88-101. ISSN 1657-9763.

La expansión imperial de los reinos europeos por el mundo, iniciada en el siglo XV, potenció el uso de la cartografía como un instrumento esencial para conocer y dominar los continentes donde ya habían incursionado y más aún, en los nuevos territorios por explorar. Con este propósito, a finales del siglo XVI la Corona Española reintrodujo la cosmografía como campo de conocimiento aplicado a los continentes de América y de Oceanía y desarrolló los instrumentos para el reconocimiento geográfico y corográfico de las tierras que fueron reclamadas en nombre del Rey. La cosmografía naturalizó unas formas de describir las nuevas colonias y a sus habitantes además de formas de producir, leer y usar los mapas, como representación de los logros e ideales de las políticas imperiales, concernientes al ordenamiento del territorio y a dar cuenta de la implementación de las normas reales. El artículo introduce algunos aspectos relevantes de la configuración del cargo de Cosmógrafo-Cronista Mayor y de los instrumentos que generaron una cosmografía y cartografía normativa y una reflexión sobre cómo crear una corografía y cartografía practicada basada ya no en la mirada oficial sino en una aproximación interdisciplinaria para entender los espacios donde confluyeron, coexistieron y se desenvolvieron los individuos de procedencias distintas, más específicamente en Santafé y Bogotá.

Palabras clave : Cosmografía; corografía; cronistas; cartografía practicada; Bogotá; Cosmografía-Historia- Bogotá; geografía histórica; historiografía; descubrimientos geográficos; ordenamiento territorial- Bogotá (Colombia).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )