SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Colombia vista por el Norte: Imágenes desde el cine de HollywoodRelectura de la noción de industria cultural de Theodor Adorno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522

Resumen

POSADA RAMIREZ, Jorge Gregorio; DIAZ, Pedro Felipe  y  AGUIRRE GARCIA, Juan Carlos. La dependencia de la verdad a las pasiones. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2013, vol.12, n.23, pp.159-173. ISSN 1692-2522.

Uno de los retos constantes de las ciencias sociales, y en especial, de la filosofía, son las preguntas sobre qué es lo que el hombre ha creído y sobre lo que debería creer. Si bien, buena parte de las ciencias sociales podría leerse desde este par de preguntas, es en el campo de la filosofía, y en especial, en su relación con el concepto de verdad donde cobra un mayor despliegue. Desde la epistemología se afirma que debemos creer en lo verdadero, y se exponen dos teorías que recogen los lugares comunes de la verdad: correspondentismo y coherentismo. En este trabajo se trata de mostrar que, en la vida social, ni la versión correspondentista ni la coherentista son lo suficientemente vinculantes como para llevar a las personas a creer en lo que deberían creer, de acuerdo con los estándares de la epistemología. Se concluye que en el interés humano de aceptar y aprehender la verdad, para establecer qué se debe creer, es necesario un cultivo de la voluntad. Así, se señala que la verdad, y con ella el creer, involucra tanto a la razón como a la pasión.

Palabras clave : Creencia; verdad; proposición; pasiones; voluntad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )