SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número39Análisis del tratamiento informativo de la inmigración en la prensa chilenaLa corrupción como problema público en la televisión argentina: interacción entre medios y audiencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

GALLEGO GALVIS, Sandra Ximena; GAYON TAVERA, Delsar Roberto  y  ALZATE PONGUTA, Juan Felipe. El lenguaje político en Twitter durante la segunda vuelta presidencial Colombia 2018. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.20, n.39, pp.107-127.  Epub 16-Ene-2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a5.

La segunda vuelta electoral por la presidencia de Colombia, 28 de mayo al 16 de junio de 2018, se caracterizó por la ausencia de un debate entre los candidatos de la Colombia Humana y el Centro Democrático. La contienda electoral se centró en las redes sociales y los dos candidatos usaron, a través de la red social Twitter, estrategias del lenguaje de oposición, resistencia, encubrimiento, legitimación y deslegitimación que agudizaron la polarización entre el llamado al nacionalismo, la salvaguarda de las instituciones y un nuevo proyecto de país. El presente artículo tiene como objetivo evidenciar estas estrategias utilizadas por los aspirantes a la presidencia, durante la segunda vuelta electoral que circularon en Twitter con la finalidad de captar potenciales electores.

La investigación utiliza una metodología mixta compuesta de dos enfoques. El análisis descriptivo de corte cuantitativo para recuperar los 391 trinos emitidos desde las cuentas de Twitter de la Colombia Humana y el Centro Democrático durante las tres semanas de campaña. Posteriormente se efectuó un análisis crítico del discurso político para establecer la articulación de las relaciones entre política, redes sociales y lenguaje. Los hallazgos indican una continuidad en las prácticas políticas en relación con los dos anteriores periodos electorales caracterizados por el enfrentamiento y la hostilidad entre dos bloques ideológicamente opuestos: derecha y la izquierda.

Palabras clave : comunicación política; elecciones; partido político; redes sociales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )