SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Minería de oro en el marco de la inseguridad normativa, los grupos de interés y las zonas de exclusiónEl fundamento ético de la regulación económica y sus limites en el ámbito constitucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530

Resumen

ECHEVERRI SALAZAR, Verónica María  y  OSPINA GOMEZ, Julián E. La regulación de la publicidad en el nuevo estatuto del consumidor. Implicaciones desde la teoría del contrato. Opin. jurid. [online]. 2015, vol.14, n.28, pp.135-158. ISSN 1692-2530.

En la contratación masiva contemporánea, el acercamiento entre los productores y/o proveedores de bienes y servicios y los consumidores se hace mayoritariamente a través de la publicidad. Dicha publicidad contiene elementos de información dirigidos al público, que pretenden modificar sus decisiones de consumo, por lo que se permite la inclusión de ''elogios subjetivos del anunciante''. Frente a esta situación se plantean dos interrogantes: ¿lo que se dice en la publicidad vincula al anunciante? Y en caso de que la publicidad sea engañosa ¿qué consecuencias jurídicas se derivan de ello? Las respuestas a estos dos interrogantes varían según la naturaleza de la relación jurídica que exista entre las partes, la cual puede ser civil, mercantil o de consumo.

Palabras clave : publicidad; ejecución forzada de las obligaciones; resolución por incumplimiento; responsabilidad civil contractual y extracontractual; dolo como vicio del consentimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )