SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número42La persona con discapacidad y su protección jurídica en época de pandemia en ColombiaEl principio de interpretación conforme a los derechos humanos en dos sentencias: filiación homoparental y matrimonio igualitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530versión On-line ISSN 2248-4078

Resumen

HARARI, Ianina  y  BIL, Damián. La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica. Opin. jurid. [online]. 2021, vol.20, n.42, pp.229-254.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v20n42a9.

Este trabajo se propone analizar los fundamentos económicos que motivaron la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral durante el gobierno de Mauricio Macri en Argentina. Para ello adoptaremos una perspectiva histórica mediante la reconstrucción de las transformaciones que ha sufrido la legislación laboral, específicamente la ley de contrato de trabajo, que es la que rige la casi totalidad de los acuerdos laborales. También abordamos la evolución de las relaciones laborales en las últimas décadas y los intentos por parte del empresariado argentino de conseguir condiciones más favorables para un uso flexible de la fuerza de trabajo. Nuestro análisis muestra que la reforma laboral es parte de una estrategia de mediano plazo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acumulación de capital en Argentina, incluyendo un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo. La metodología utilizada no solo se basará en el análisis cualitativo de las fuentes legislativas, sino también en análisis cuantitativos de información estadística nacional y mundial. Nos remitimos a diversos tipos de fuentes: legislación laboral, convenios y acuerdos de diferentes períodos históricos, series estadísticas oficiales nacionales e internacionales y aportes de otros autores.

Palabras clave : reforma laboral; relaciones de trabajo; legislación laboral; condiciones de trabajo; costos laborales; Argentina; macrismo; flexibilidad laboral; clase obrera; industria; competitividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )