SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2CRECIMIENTO DE L. plantarum y EFECTO SOBRE E. coli, S. typhimurium, C. perfringens, y S. aureusAPROVECHAMIENTO DE PULPA Y CÁSCARA DE PLÁTANO (Musa paradisiaca spp) PARA LA OBTENCIÓN DE MALTODEXTRINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

DAZA, JHON ALEXANDER; RODRIGUEZ, JOSÉ LUÍS  y  MOSQUERA, SILVIO ANDRÉS. CAMBIOS FISIOLÓGICOS, TEXTURALES Y FISICOQUÍMICOS DE DOS VARIEDADES DE CHONTADURO (Bactris gasipaes) EN POSCOSECHA. Rev.Bio.Agro [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.67-75. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/BSAA(13)67-75.

El chontaduro es una de las frutas exóticas más importantes para Colombia debido su considerable aporte en nutrientes y a que posee 8822 hectáreas sembradas en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Putumayo. Se evaluaron los cambios ocurridos en dos variedades del fruto de chontaduro (roja y amarilla), durante el periodo poscosecha, bajo condiciones ambientales provenientes del Municipio de El Tambo (Cauca) para brindar una guía de compra y venta que ayude en su comercialización. La pérdida de peso, amplitud, longitud y la proporción pulpa-cascara-semilla fueron directamente proporcionales a la pérdida de agua en la maduración. En cambio, el contenido de grasas y los sólidos solubles totales fueron inversamente proporcionales. La firmeza permitió diferenciar frutos frescos de frutos sobremadurados, al evidenciar una considerable variación en la resistencia a la penetración pasando de 39,5358N hasta 23,6431N en variedad roja y de 19,6353N hasta 11,7463N en variedad amarilla. De acuerdo con el comportamiento observado en la concentración de O2 y CO2, como también en los cambios físicos y químicos en el fruto de chontaduro, se puede afirmar que este producto es climatérico, lo cual indica que el tiempo de comercialización es corto, ya que sigue madurando incluso después de haber sido cosechado.

Palabras clave : Bactris gasipaes; chontaduro; Maduración.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )