SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2HIDRÓLISIS ENDO-ENZIMATICA Y PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DEL BANANO DE RECHAZOEFECTO DEL PROCESAMIENTO TÉRMICO SOBRE EL COLOR SUPERFICIAL DEL PIMENTÓN ROJO (Capsicum annuum) VARIEDAD 'NATALY' índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

MONTES-ROJAS, CONSUELO  y  PAZ-CONCHA, JUAN PABLO. AGROBIODIVERSIDAD ÚTIL EN ALIMENTACIÓN Y EN MEDICINA TRADICIONAL EN DOS MUNICIPIOS DEL CAUCA. Rev.Bio.Agro [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.94-103. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/BSAA(13)94-103.

En El Tambo y Timbío la base de la economía son las actividades del sector primario, especialmente producción agropecuaria y actividades forestales. Este trabajo tuvo por objeto reconocer e identificar especies vegetales útiles en alimentación y medicina local y el conocimiento asociado a su uso y manejo en fincas de El Tambo y Timbío, Cauca, como estrategia para contribuir a la conservación de la agrobiodiversidad y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las comunidades de la región. La metodología del trabajo se fundamentó en la 'Investigación Acción Participativa'. El área de la investigación incluyó nueve veredas en El Tambo y dos en Timbío, se realizaron talleres, encuestas semiestructuradas y entrevistas personalizadas. En total se seleccionaron 25 fincas con alta agrobiodiversidad vegetal, donde se identificaron especies y el conocimiento tradicional asociado a su uso y manejo. Se pudo constatar que la agrobiodiversidad de plantas de uso alimenticio y medicinal, y el conocimiento tradicional asociado a ellas, se encuentra en alto grado de vulnerabilidad, porque existe un fuerte proceso de erosión genética y de pérdida de conocimiento ancestral que amenaza la seguridad alimentaria de los núcleos familiares de los campesinos asentados en esta región. Se espera contribuir con esta investigación en la conservación de los recursos naturales y en la concientización de la problemática actual.

Palabras clave : Seguridad alimentaria; Biodiversidad; Conocimiento tradicional; Recursos genéticos; Investigación participativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )