SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1ANÁLISIS MULTIMODELO DEL CRECIMIENTO DE Pseudoplatystoma orinocoense EN LA CUENCA MEDIA DEL ORINOCO, VENEZUELAEFECTO DE LA TEMPERATURA Y VELOCIDAD DEL AIRE SOBRE LA HUMEDAD FINAL DE TOMILLO (Thymus vulgaris) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

CALERO-HURTADO, ALEXANDER et al. EFECTO ENTRE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y FITOMAS-E EN EL INCREMENTO AGROPRODUCTIVO DEL FRIJOL. Rev.Bio.Agro [online]. 2019, vol.17, n.1, pp.25-33. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa.v17n1.1201.

El uso de bioestimulantes vegetales conjuntamente con microorganismos eficientes puede ser una alternativa para cambiar el metabolismo de las plantas y, en consecuencia, mejorar el rendimiento del cultivo de frijol. Bajo esta circunstancia, se evaluó el efecto entre microorganismos eficientes y Fitomas E en el incremento productivo del frijol común en dos épocas de siembra. Dos experimentos fueron desarrollados, de octubre de 2014 a abril de 2015. Los tratamientos utilizados fueron: el control, inoculación y aplicaciones foliares de microorganismos eficientes, inoculación y aplicaciones foliares con Fitomas E y la asociación entre estos. Los indicadores evaluados fueron: el número de hojas por planta, materia seca, número legumbres por planta, granos por legumbre, masa de 100 granos y el rendimiento. Los resultados mostraron que las mayores respuestas, fueron obtenidas en época de siembra intermedia y la producción de frijol fue favorecida con la aplicación asociada entre microorganismos eficientes y Fitomas E, comparado con las formas individuales, porque aumentó el número de hojas por planta, masa seca, cantidad de legumbre por planta, promedio de granos por legumbre, la masa de 100 granos y producir 1090,0 kg.ha-1 en época intermedia y 660,0 kg.ha-1 en la tardía en relación al control.

Palabras clave : Aplicación foliar; Bioproductos; Época de siembra; Phaseolus vulgaris; Productividad..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )