SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Efecto crioprotector de la yema de huevo en semen de Prochilodus mariae (Characiformes: Prochilodontidae)Adición de Lactobacillus plantarum microencapsulado sobre parámetros intestinales, inmunes, productivos y bioquímica sanguínea en pollos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

RAMIREZ-AYALA,, WILDER; GUEVARA-BRAVO,, CARLOS-ALBERTO  y  RODRIGUEZ-ESPINOSA,, JHON-ALEXANDER. Ácidos ganodéricos en Ganoderma sp, Ganoderma lucidum y en su sustrato agotado. Rev.Bio.Agro [online]. 2021, vol.19, n.1, pp.206-216. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa(19)206-216.

Los hongos del Género Ganoderma son reconocidos mundialmente por sus propiedades medicinales y su mercado nacional e internacional crece continuamente. Con el objetivo de indagar acerca del potencial comercial de nuestra diversidad fúngica, se determinaron los contenidos de compuestos bio-activos, conocidos como Ácidos Ganodéricos (A.G.), a partir de tres fuentes del hongo. De los cuerpos fructíferos de dos variedades de Ganoderma sp y Ganoderma lucidum (silvestre y comercial). La variedad silvestre fue recolectada en el municipio de Quimbaya Quindío, la comercial, certificada, se cultivó sobre residuos agroindustriales de plátano y el sustrato agotado fue obtenido después de la recolección de la variedad comercial. Las tres muestras obtenidas por triplicado, fueron secadas y sometidas a extracción con fluidos supercríticos y por ultrasonido. La concentración de A.G. se determinó por Cromatografía Líquida (HPLC), por el método de normalización de áreas, usando como estándar el Acido Ganodérico A. Los mayores rendimientos de extracción fueron obtenidos por el método de ultrasonido, independientemente de la muestra analizada. El mayor contenido de A.G., fue encontrado en la cepa silvestre (266 µg/g), aproximadamente 30% más que en la variedad comercial, aunque considerablemente menor a estudios internacionales. Es posible concluir que la variedad silvestre tendría potencial para convertirse en una fuente comercial de A.G.

Palabras clave : Cultivo; Basidiomicetos; Cepa nativa; Extracción; Metabolitos secundarios; Cromatografía; Ganoderma lucidum.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )