SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Familia, socialización y nueva paternidadLa formación de ciudadanos en la escuela: un escenario posible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

LIZARRALDE, J. Mauricio. Maestros en zona de conflicto. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2003, vol.1, n.2, pp.79-114. ISSN 1692-715X.

Partiendo de los relatos de los mismos maestros, se establecen las características de los procesos de socialización y construcción de identidad en el contexto de la guerra, ubicando luego las formas de enunciación de esa identidad por parte de los propios maestros. El que sus interacciones cotidianas se desarrollen en un contexto caracterizado por el miedo generado por las vivencias de acciones de guerra como combates, masacres, señalamientos y amenazas, además marcadas por la impunidad, la no reparación y la percepción de indefensión, hace que la identidad del maestro, que está constituida por su propia historia personal, por la conciencia de su rol público, por la valoración social de su profesión, y por su definición política, producen diferentes formas de enunciación de sí mismos, a la vez que determinantes del tipo de actitud que se asuma como mecanismo de sobrevivencia. De esta manera se ubican la "NORMALIDAD" que lleva a la naturalización del horror y la violencia, la "INDIFERENCIA" que actúa como mecanismo de evasión, el "AISLAMIENTO" similar al anterior pero que se caracteriza por su rol de protección, los "ACTOS MIMÉTICOS" que se plantean como necesaria respuesta ante la polarización exigida por los distintos actores armados, "A LOS FIERROS" donde por definición ideológica o identificación con uno de los actores armados el maestro asume un involucramiento activo en la guerra, "EL TRASLADO" como búsqueda de escape para garantizar la vida ante la amenaza y la presión directas, y por último "A JUGÁRSELA" como respuesta desde el compromiso vital, político o religioso, y que lleva a continuar en la zona y actuando de acuerdo a sus principios a pesar del riesgo que ello implica.

Palabras clave : Conflicto Armado; Maestros y Guerra; Identidad; Deshumanización; Adaptación y Sobrevivencia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons