SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Concepciones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, MéxicoDiferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

PINILLA SEPULVEDA, Victoria Eugenia  y  MUNOZ GONZALEZ, Germán. Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2008, vol.6, n.2, pp.769-800. ISSN 1692-715X.

La investigación busca comprender los significados que tienen "lo público" y las relaciones adulto-joven para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur. Aborda lo generacional, las relaciones adulto-joven y lo público, desde algunos aportes de la sociología y la teoría política como los de Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas y Fraser. Así mismo despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de un grupo de jóvenes universitarios. La categoría relaciones adulto-joven muestra, más que encuentros, desencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, o con un afrontamiento manipulador. Lo público se caracteriza por una tensión constante, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y que generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al "sí mismo", a lo subjetivo sobre lo colectivo, en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia.

Palabras clave : Juventud; lo público; relaciones adulto joven; narrativa; hermenéutica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons