SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñasEnfoque Holístico o Secuencial Curricular: ¿Cuál Es más Efectivo con los Niños? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

ABELLO CORREA, Rocío. Construyendo sentido sobre las transiciones al inicio de la escolaridad. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.929-947. ISSN 1692-715X.

Esta investigación problematiza las transiciones al inicio de la escolaridad, en la búsqueda de construir sentido, en una escuela privada en Bogotá. El problema de investigación versa en torno a las expectativas y a las problemáticas que enfrentan los niños y niñas desde su perspectiva, y las que enfrentan los padres y madres, los maestros y maestras, los directivos docentes y las expertas en el campo educativo. Exploro si la institución tiene o no directrices educativas que las faciliten, incidiendo en la capacidad de aprender a aprender de los niños y niñas y contribuyendo a garantizar su retención en la institución educativa. La opción epistemológica es histórico-hermenéutica. Los recursos procedimentales utilizados son los grupos focales, talleres de dibujo y narración y entrevistas semiestructuradas. El recurso metodológico para hacer el análisis de la información recolectada es la triangulación. Las producciones textuales de los distintos actores las trabajo combinando elementos del análisis socio semántico y la lógica de emparejamiento (pattern- matching). Identifiqué que el Colegio no cuenta con directrices institucionales para el manejo de las transiciones, pero tiene una cultura institucional que favorece prácticas de articulación que inciden positivamente en la capacidad de aprender a aprender de los niños y niñas con quienes trabajé. A partir del análisis de resultados, formulo varios interrogantes que orientan la construcción de sentido acerca de las transiciones a partir de las tensiones entre la continuidad y la discontinuidad, lo convergente y lo divergente y lo dominante y lo emergente en la cultura. Finalmente, hago sugerencias para el diseño de posibles directrices educativas que contribuyan al manejo de las transiciones.

Palabras clave : calidad; educación; transiciones; articulaciones; directrices educativas; capacidad de aprender a aprender.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons