SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2  suppl.1La acción educativa como acción narrativaDe la Construcción Histórica de la Condición Juvenil a su Transformación contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

AGUIRRE DAVILA, Eduardo. Aproximación pragmática a la teoría del juicio moral, desde la crítica a Kohlberg. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2009, vol.7, n.2, suppl.1, pp.1273-1299. ISSN 1692-715X.

El artículo presenta la crítica que se hace desde una perspectiva pragmática al modelo de desarrollo moral kohlbergiano. Para este propósito tomé dos teorías complementarias que constituyen una posición alternativa a la perspectiva deontológica de Kohlberg: por un lado, está el trabajo de Krebs y Denton sobre el desarrollo moral, en el cual éste se concibe a partir del modo como las personas resuelven los dilemas morales de la vida cotidiana, optando por realizar sus metas en el marco de unas relaciones de cooperación; y por otro, expongo la teoría propuesta por los hermanos Dreyfus en torno a la experticia, según la cual los seres humanos no acuden en la vida diaria a principios para enfrentar situaciones morales dilemáticas, sólo se apoyan en el conocimiento de una gran cantidad de ejemplos acumulados a partir de la experiencia y con los cuales fijan un determinado curso de acción.

Palabras clave : Desarrollo moral; cooperación; experticia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons