SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2  suppl.1Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de géneroJóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

BAEZA CORREA, Jorge  y  SANDOVAL MANRIQUEZ, Mario. Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2009, vol.7, n.2, suppl.1, pp.1379-1403. ISSN 1692-715X.

El artículo constituye un Estado del Arte de lo escrito sobre nuevas prácticas políticas de los jóvenes y las jóvenes en Chile, desde el 2000 a la fecha. En él damos cuenta de dos datos de entrada: la baja participación de la juventud en los procesos electorales y la alta desconfianza que manifiesta la gente joven respecto a las instituciones políticas y los políticos. Señalamos que frente a estos datos hay tres hipótesis sobre la materia: la desafección política (apatía, desinterés); el desplazamiento en el tiipo de la responsabilidad (prolongación de la adolescencia y con ello de la moratoria) y la existencia de nuevas prácticas políticas, que dan cuenta de una nueva forma de ver, entender y practicar la política, alejándose de las formas tradicionales. Sobre esta última, exploramos las explicaciones que se esgrimen para sustentar su veracidad y relevancia. Identificamos los principales autores y conceptos que se utilizan en los trabajos que se han inscrito en esta última hipótesis, y señalamos las características distintivas de estas nuevas prácticas políticas que es posible encontrar en los trabajos con base ipírica sobre la materia: la horizontalidad de la organización (la diocracia directa); la acción política como acción cultural; el valor de la lógica de acción directa; la primacía del trabajo de base permanente por sobre el electoral; la importancia del trabajo de red (y el uso de las nuevas tecnologías de comunicación); la acogida y respeto a las diferencias, presentes en su forma de organización, y la importancia fundamental de la autogestión (la no dependencia).

Palabras clave : Juventud; Política; Nuevas prácticas políticas.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons