SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina. Jóvenes en debateDemandas de deporte y ocio para la juventud en el municipio de Novo Hamburgo, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

MACARENA OSSOLA, María. Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2013, vol.11, n.2, pp.547-562. ISSN 1692-715X.

Resumen (analítico): Desde una perspectiva etnográfica, se analizan dos escenarios que ubican a los jóvenes indígenas ante situaciones fronterizas. Por un lado, la condición de habitar en los límites geográficos y administrativos que separan a los Estados nacionales. Por el otro, se aborda la escolaridad formal entendiéndola como un espacio de transición o frontera. Planteamos que la frontera, en tanto categoría analítica, se ha convertido en una herramienta teórica colmada de tensiones en las ciencias sociales, por lo que se propone un acercamiento particular desde la Antropología Social. Se ilustran las reflexiones con registros obtenidos a partir del trabajo de campo realizado en comunidades indígenas wichí (Argentina) en el marco de una investigación cualitativa que tiene por objetivo conocer los sentidos que guarda la educación formal para los jóvenes indígenas. Como resultado de la investigación se destaca la generación de conocimientos sobre la escolaridad obligatoria de los pueblos indígenas desde la perspectiva de los actores involucrados.

Palabras clave : Etnografía; jóvenes; población indígena; frontera; escolaridad obligatoria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )