SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Análisis crítico de discursos sobre prostitución de niñas y adolescentes"¿Trastorno o mala educación?" Reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

AYALA-CARRILLO, María del Rosario et al. El trabajo Infantil guatemalteco en los cafetales del Soconusco: insumo" que genera riqueza económica, pero nula valoración social. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2013, vol.11, n.2, pp.659-673. ISSN 1692-715X.

Resumen (analítico): El Soconusco, Chiapas, desde hace más de un siglo, se ha convertido en una región receptora de familias jornaleras, procedentes de los departamentos fronterizos de Guatemala. Los migrantes llegan en busca de empleo temporal a las fincas cafetaleras. En este artículo se pretende mostrar el trabajo que realizan los niños, niñas y adolescentes, las condiciones en las que lo hacen, la invisibilidad de su aporte y las consecuencias para su salud y educación. La investigación fue realizada en trece fincas cafetaleras de la región Soconusco, Chiapas, donde se aplicó un cuestionario a 453 jornaleros y jornaleras de quienes se obtuvo la información cuantitativa y catorce entrevistas a profundidad con las que se elaboraron los testimonios cualitativos. A través del análisis de los datos se puede observar la participación infantil y adolescente como migrantes trabajadores o trabajadoras, tanto en el corte de café, como en las labores culturales de este producto y en las domésticas y de cuidado, así como la invisibilización de su aporte, ya que solo son reconocidos como "ayuda"; su papel es de acompañantes, sin derechos laborales y sociales, pero con efectos negativos para la salud y el acceso a la educación.

Palabras clave : Migración laboral (376); Infancia (90); Salud (556); Educación (459); Invisibilidad del trabajo infantil.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )