SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2El trabajo Infantil guatemalteco en los cafetales del Soconusco: insumo" que genera riqueza económica, pero nula valoración socialCambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

LEAVY, Pía. "¿Trastorno o mala educación?" Reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2013, vol.11, n.2, pp.675-688. ISSN 1692-715X.

Resumen (analítico): La infancia constituye un fenómeno relacional, diverso y desigual, que se construye histórica y socialmente. La medicina, la psicología y la pedagogía contribuyen a las representaciones de un determinado modelo de niñez "normal" que se articula con la construcción de diagnósticos del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Objetivos: Indagar los sentidos que adquieren las distintas conductas infantiles, incluidas las del TDAH, para los sujetos al interior de la escuela y los efectos que ellos traen para los niños y niñas en cuestión. Metodología: Trabajo etnográfico en una escuela privada de Buenos Aires, Argentina. Entrevistas abiertas y semiestructuradas en profundidad a adultos, niños y niñas de dicha institución. Resultados: la voz de los niños y las niñas permanece silenciada durante el proceso de diagnóstico. Si bien se alude a una razón orgánica para su justificación, el diagnóstico es construido con base en comportamientos infantiles que remiten a un modelo de niñez "normal". Conclusiones: El TDAH emerge como una "categoría de sentido" en el ámbito escolar, que conceptualiza a sujetos cuyas conductas no son socialmente aceptadas. La alusión a estos comportamientos como "maleducados" permite construir prácticas alternativas a la medicalización.

Palabras clave : niñez; etnografía; Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH); escuela; maestros y maestras; ajuste social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )