SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Concepciones de infancia en una escuela con altos índices de violencia escolar de estudiantes a profesoresViolencia sexual, niñez y pueblos indígenas: Resignificación intercultural de las políticas de protección en el contexto de los niños indígenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

HERNANDEZ-ROSETE, Daniel  y  MAYA, Olivia. Discriminación lingüística y contracultura escolar indígena en la Ciudad de México. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.1161-1176. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.14219060815.

La discriminación lingüística escolar es una forma de racismo cuya resistencia estápoco documentada. En este artículo analizamos las creencias que favorecen la discriminación escolar de indígenas migrantes bilingües y describimos algunas de las respuestas que además existen como mecanismos de contracultura escolar. Realizamos una investigación fenomenológica de tipo constructivista social, cuyo trabajo de campo se realizó en dos escuelas del barrio de La Merced ubicado en la Ciudad de México. Encontramos que la pobreza, la condición migrante y el trabajo infantil persisten como estigmas en la vida escolar. Sin embargo la dificultad para hablar español es quizála causa de violencia escolar más severa porque se naturaliza a través de apodos y burlas, pero paradójicamente genera un modelo de bilingüismo contracultural que fortalece las identidades lingüísticas de forma lúdica.

Palabras clave : Discriminación; contracultura; educación básica; indígenas; México; migración pendular.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons