SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2COMUNICA(C)CIóN. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de BogotáUtilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

PRIETO-MONTOYA, José Alejandro; CARDONA-CASTANEDA, Lina María  y  VELEZ-ALVAREZ, Consuelo. Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º a 10º. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.1345-1356. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.14231161015.

Esta investigación buscó establecer la relación entre los estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en 13029 estudiantes de 8º a 10º de Manizales. Es un estudio descriptivo, transversal, que utilizó como instrumentos la escala de estilos de socialización parental de adolescentes (Espa29) y un instrumento basado en el del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de la Organización de Estados Americanos. Los resultados evidenciaron según los valores p del estadístico X2, que existe una asociación estadísticamente significativa p<0,05 entre las variables estudiadas. Los estilos autoritario y negligente indicaron en general ser un factor de riesgo y el indulgente y autorizativo un factor protector. Poseer padres con estilo negligente, eleva el riesgo en un 34% de consumir cocaína, 31% marihuana, 23% cigarrillo, 39% pegantes y 26% dick.

Palabras clave : Familia; socialización; droga; adolescente.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons