SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1DAR LA PALABRA. En torno al lenguaje de los niños y las niñas en la cárcel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

NARODOWSKI, Mariano  y  SNAIDER, Carolina. ¿Bebés en las escuelas? Infancias hiperescolarizadas en una cultura prefigurativa. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.45-57. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.1510121052016.

Desde hace más de una década, se observa en la Ciudad de Buenos Aires un notorio crecimiento de la población de niños y niñas de edades entre 0 a 3 años, con escolarización. En este estudio aportamos evidencia estadística corroborando un relevante incremento de las vacantes disponibles, la privatización de la matrícula y la persistencia de una elevada demanda insatisfecha. Proponemos un andamiaje conceptual para contribuir a responder una pregunta central: ¿cuáles son los cambios culturales y demográficos que están implícitos en el reclamo por más bebés con escolarización? Centramos el estudio en este proceso como emergente de un cambio de época, con nuevas concepciones de infancia y adultez. Por medio del concepto cultura prefigurativa, de Margaret Mead, arriesgamos algunas hipótesis sobre el deterioro del valor del sacrificio adulto- paterno.

Palabras clave : Población en edad escolar; educación de la primera infancia; educación privada; Argentina; Cultura prefigurativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons