SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Traducción y adaptación transcultural del Test of Infant Motor Performance al español de ColombiaCondiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de la piel en un asentamiento urbano precario de Asunción (Paraguay) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

ERAZO ARTEAGA ENF., MSC., Diana Carolina; GARCIA BURBANO MV. MSC., Jorge Iván; CHAVARRIAGA MAYA NUT., MSC., Lina Marcela  y  QUIROS GOMEZ BACT., MSC., PHD., Oscar Iván. Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbac as (Nariño, Colombia), 2019. Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.1, 6.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10868.

Introducción:

La desnutrición crónica en menores de 5 años se define como el retraso en el crecimiento, resultado de recurrentes carencias nutricionales, asociadas con pobreza, de salud y nutrición materna. El objetivo fue identificar la prevalencia de desnutrición crónica y factores asociados en menores de 5 años de la comunidad indígena awá, atendidos en la IPS Unidad del Pueblo Indígena Awá (UNIPA) de Barbacoas (Nariño, Colombia) durante 2019.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal con enfoque analítico. Se incluyeron 527 niños menores de 5 años de la comunidad awá acudientes al programa de crecimiento y desarrollo de la IPS UNIPA. Se evaluó como desenlace la desnutrición crónica y, como factores asociados, características sociodemográficas, nutricionales y otras del estado de salud. Se consideró un valor de p menor al 5 % cuando se utilizó chi cuadrado, test exacto de Fisher y U de Mann-Whitney para determinar asociación estadística; además, se ajustó la relación a través de un modelo de regresión logística múltiple.

Resultados:

El 17.6 % de los niños presentó desnutrición crónica. Se encontró asociación estadística con ser hijo de madre adolescente (p = 0.006), esquema de vacunación incompleto (p = 0.012), la edad (p = 0.017) y el peso al nacer (p = 0.017).

Conclusión:

En menores de 5 años de la comunidad awá la frecuencia de desnutrición crónica está por encima de la media para esta población en general en Colombia. Es importante priorizar la búsqueda activa de desnutrición crónica en niños cuyas madres son adolescentes, niños con bajo peso al nacer y vacunación incompleta.

Palabras clave : desnutrición; trastornos de la nutrición del niño; salud de poblaciones indígenas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )