SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Modelización del tiempo que tarda un paciente con cáncer diferenciado de tiroides en presentar la primera recaídaNarrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

DE LA CRUZ-PEREZ, Jhonatan Peter  y  CAMACHO-CONCHUCOS, Herminio Teófilo. Dolor, rigidez y capacidad funcional asociados a la kinesiofobia en pacientes con artrosis de rodilla, Hospital Nacional Hipólito Unanue (Perú). Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.63-74.  Epub 20-Ago-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10320.

Introducción:

lLa característica progresiva y crónica de la gonartrosis supone la presencia de síntomas como el dolor, la rigidez y la dificultad de la capacidad funcional en diferentes grados; sin embargo, pueden también surgir fenómenos psicosociales asociados como la kinesiofobia, que impiden la recuperación del paciente. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre dolor, rigidez, capacidad funcional y kinesiofobia en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue (Perú), en los primeros dos meses de 2020.

Materiales y métodos:

estudio observacional, correlacional y de corte transversal realizado en 88 pacientes con gonartrosis seleccionados por muestreo censal. Se empleó el Cuestionario WOMAC y la Escala Tampa para Kinesiofobia (TSK-11) y se utilizó el estadístico chi cuadrado de Pearson (p < 0.01) para el análisis bivariado.

Resultados:

una edad media de 66.38 años y una mayor frecuencia del sexo femenino (68.2 %), ocupación actual sin carga física (56.8 %), grado de instrucción secundaria (40.9 %), tiempo de enfermedad de 1-5 años (51.1 %), afectación bilateral de miembros inferiores (68.18 %), grado moderado de dolor (51.1 %), grado moderado de rigidez (51.1 %), grado con dificultades de capacidad funcional (61.4 %) y nivel alto de kinesiofobia (60.2 %). Se halló relación entre las variables dolor, rigidez y capacidad funcional con la kinesiofobia (0.000).

Conclusiones:

el dolor, la rigidez y la capacidad funcional están asociadas con la kinesiofobia en pacientes con gonartrosis. A mayor grado de sintomatologia, mayor kinesiofobia.

Palabras clave : dolor; rigidez; capacidad funcional; limitación de la movilidad; trastornos fóbicos; osteoartritis de la rodilla.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )