SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Viabilidad económica, social y financiera de Proyectos urbanos frente al desarrollo territorialLas dificultades para estructurar políticas Públicas industriales en Bogotá 1991 - 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dimensión Empresarial

versión impresa ISSN 1692-8563

Resumen

BOEHM, Frédéric. Democracia y corrupción. Dimens.empres. [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.75-85. ISSN 1692-8563.  https://doi.org/10.15665/rde.v13i2.558.

Se han revisado los argumentos que relacionan la democracia con el control de la corrupción, comenzando desde la llamada frecuente por un "hombre fuerte", un autócrata que pudiera darle al país la estabilidad necesaria y que pudiera tomar las decisiones requeridas para acabar con la corrupción. Claramente, la llamada no sobrevive a un escrutinio empírico. Más bien, la evidencia muestra una relación negativa sólida entre el nivel de corrupción y el nivel de democracia. Sin embargo, la evidencia también muestra que el potencial de la democracia en la lucha contra la corrupción depende de una serie de condiciones y que la mera existencia de una competencia política formal a través de las elecciones regulares, no es suficiente en sí misma.

Palabras clave : Democracia; corrupción; elecciones; políticos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )