SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1CLIMA ORGANIZACIONAL Y SALUD PSICOLÓGICA DE LOS TRABAJADORES: UNA DUALIDAD ORGANIZACIONALCONSUMO SIMBÓLICO DE ARTESANÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dimensión Empresarial

versión impresa ISSN 1692-8563

Resumen

CHAVEZ MUNOZ, Nelson Manolo  y  PEREIRA SILVA, Jackson Paul. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL DINERO ENDÓGENO EN LOS CICLOS REALES: UNA POSTURA POST - KEYNESIANA. Dimens.empres. [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.84-104. ISSN 1692-8563.  https://doi.org/10.15665/rde.v15i1.424.

El estudio analiza los efectos que existen de la endogeneidad del dinero como lo postula la escuela Post-Keynesiana en la tasa de crecimiento de países emergentes como Colombia, Chile y Argentina y de países avanzados como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá; realizando una comparación de los resultados entre los dos grupos de países. De otra parte, se estima un modelo económico para cada grupo de países en el que los créditos domésticos y las reservas internacionales explican de manera independiente a la base monetaria, con el fin de tratar de argumentar la endogeneidad de la misma. El documento presenta una aproximación al marco teórico del tema tratado desde los planteamientos post- keynesianos, incluyendo la teoría del circuito monetario, la cual cobra importancia en este trabajo, ya que los agentes argumentan que el proceso de producción se expande a través el crédito bancario, que es en parte lo que se pretende demostrar. De otro lado, los modelos econométricos se estimaron utilizando la metodología de panel de datos, para los años comprendidos entre 1994 y 2011. Las estimaciones econométricas evidencian en primer lugar que la tasa de crecimiento de los dos grupos de países está explicada por la base monetaria y el multiplicador monetario de manera inelástica.; mientras que la base monetaria reacciona inelásticamente a los créditos domésticos y a las reservas internacionales en los dos grupos de países.

Palabras clave : Dinero endógeno; ciclos reales; escuela post-keynesiana.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )