SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9¿ES POSIBLE UN VERDADERO ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO? JÜRGEN HABERMAS Y LAS APÜRÍAS DE LA SOCIEDAD LIBERALDEMOCRACIA RADICAL Y CIUDADANÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

SANTOS CASTRO, Juan Samuel. LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA IDEAL DE RAWLS Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA. Eidos [online]. 2008, n.9, pp.240-270. ISSN 1692-8857.

La suposición de la obediencia estricta, y las demás características de la sociedad bien ordenada (SBO), es una considerable idealización que hace Rawls de las circunstancias históricas reales en las que existen las sociedades contemporáneas. De allí la objeción de que todo el proyecto de la justicia como equidad es inútil, pues de nada sirve saber cuáles serían los principios de la justicia para una SBO que solamente existe en la teoría. Los objetivos de este artículo son aclarar el significado de la suposición de una SBO del que se ocupa una teoría ideal, indicar las relaciones de este tipo de teoría con la metodología de la filosofía política y la noción de factibilidad y re-evaluar la objeción de inutilidad a la luz de estas consideraciones. Se propone una respuesta doble a la objeción de inutilidad derivada de obra de Rawls.

Palabras clave : Justicia; factibilidad; equidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons