SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10PERCEPCIÓN, CONCIENCIA DE IMAGEN Y CONSIDERACIÓN ESTÉTICA EN LA FENOMENOLOGÍA HUSSERLIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

GOMEZ, Carlos. DE LA CRÍTICA A LA FILOSOFÍA DE LA CONCIENCIA A LA REIVINDICACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL. Eidos [online]. 2009, n.10, pp.10-50. ISSN 1692-8857.

La "filosofía de la conciencia" constituye el paradigma fundamental de la filosofía moderna de Descartes a Kant (1). Dicho paradigma ha sido sometido a sucesivas críticas, en primer lugar por parte de la denominada "filosofía de la sospecha" (2) y, más tarde, por "el giro lingüístico", aquí considerado desde la perspectiva de la ética discursiva habermasiana (3). Aunque esas críticas obligan a romper la primacía y el monologismo de la "filosofía de la conciencia", no deberían llevar a olvidar el valor de la conciencia (moral) misma, por resitua-da que quede. Así se trata de defender siguiendo los planteamientos de, entre otros, Wellmer, Muguerza, Bilbeny o Renaut, reconsiderando desde ese horizonte la confrontación entre Hegel y Kant -retomada en nuestros días por la existente entre comunitaristas y liberales-, para, finalmente, esbozar algunas perspectivas sobre la relación entre individualismo y cosmopolitismo (4).

Palabras clave : Filosofía de la sospecha; giro lingüístico y ética discursiva; resituación y valor de la conciencia (moral); Hegel versus Kant; comunitarismo y liberalismo; individualismo y cosmopolitismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons