SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Expresión y desnudez: un acercamiento a la noción de justicia en el pensamiento de Emmanuel LévinasAutobiografía e histrionismo: una Imagen del autoconocimiento en la obra tardía de Wittgenstein índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857

Resumen

HUERTA DONADO, Vanessa. EDMUND HUSSERL: DEL RIGOR MATEMÁTICO AL PREGUNTAR FILOSÓFICO. Eidos [online]. 2014, n.21, pp.127-146. ISSN 1692-8857.

Nadie puede negar que la figura de Edmund Husserl constituye la llave de acceso para el horizonte filosófico de nuestro tiempo, tanto en su versión continental como analítica. Pero ¿en qué medida un mismo planteamiento pudo dar suelo y sustento al despliegue de corrientes tan distintas? Aunque mucho se ha trabajado ya para desembrollar el renovado sentido que filosofía y ciencia adquieren en su propuesta, el camino que siguió para llegar a esas conclusiones todavía no goza de suficiente claridad. Por ello, en este artículo nos hemos propuesto esclarecer algunos intersticios de la transformación de su pensamiento, tomando como hilo conductor las preocupaciones de juventud que, a la larga, desembocarán en la formulación de su contundente crítica al conocimiento. Para lograr nuestro objetivo daremos seguimiento al itinerario husserliano, comenzando por la Filosofía de la aritmética, para luego finalizar con su concepción de la filosofía como la más estricta de las ciencias.

Palabras clave : Fenomenología; crítica al conocimiento; lógica; ciencia; matemáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )