SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Pensar desde el cuerpo: de Merleau-Pünty a Jean-Luc Nancy y el nuevo realismoLa experiencia corporaL del Lenguaje en MerLeau-ponty: apuntes para una fenomenología de La INTER-culturalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857

Resumen

WALTON, Roberto J.. Facetas de la corporalidad en la ética Husserliana. Eidos [online]. 2014, n.21, pp.237-259. ISSN 1692-8857.

Un primer aspecto concierne a la praxis no-intencional y primaria del cuerpo propio. A ello se añade su condición de sostén para los valores sensibles de la comodidad y la salud, y de trampolín para valores espirituales cuyo nivel superior se encuentra en los valores éticos de la persona. Estos puntos de vista husserlianos encuentran nuevos desarrollos en la fenomenología: M. Henry pone el acento en un "yo puedo" pre-intencional, y Ricoeur describe el cuerpo propio como "fuente" de valores propios y "resonador afectivo" de todos los valores, y a la vez esboza una concepción de la felicidad que incluye temples particulares de la corporalidad. Por último, Husserl considera la ofrenda del cuerpo propio a los valores espirituales en el sacrificio como la afirmación positiva de la vida de la humanidad. J. Patocka y E. Lévinas han desarrollado esta línea de pensamiento.

Palabras clave : "Yopuedo"; protopraxis; valores; felicidad; infinitud; sacrificio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )