SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Movimiento, cuerpo y sustancia corpórea en Leibniz: la defensa de la relatividad del movimiento y su impacto en el desarrollo de la metafísica de los cuerposChrysippus' Indemonstrables and the Semantic Mental Models índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

ALVARADO MARAMBIO, José Tomás. Necesitismo de segundo orden. Eidos [online]. 2017, n.26, pp.268-301. ISSN 1692-8857.

Resumen En una serie de escritos Timothy Williamson ha argumentado a favor del necesitismo (cf. Williamson, 1978/9, 1990, 1998, 2000a, 2000b, 2002, 2010, 2013 y trabajo en prensa "Barcan Formulas in Second-Order Modal Logic"), esto es, la tesis de que es necesario que todo exista necesariamente. Este trabajo discute el necesitismo de segundo orden, esto es, la tesis de que es necesario que toda propiedad exista necesariamente, considerando líneas de argumentación semejantes a las desplegadas en primer orden. Se examinan tres de estos argumentos: (i) el carácter necesario de ser una propiedad, (ii) la aparición de las propiedades en proposiciones, y (iii) los compromisos ontológicos del metalenguaje en el que se formula la semántica. Se argumenta que ninguno de ellos es realmente convincente. La justificación del necesitismo de segundo orden parece requerir más metafísica sustantiva que resultados formales, al menos si es que los resultados formales de que se trata son aquellos discutidos aquí.

Palabras clave : Necesitismo; contingentismo; modalidad; propiedades; lógica de segundo orden.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons