SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27CRISIS POLÍTICA Y SU RESOLUCIÓN EN LA CIRUPEDIA: EL CASO DE ARMENIA Y CALDEA (2, 4, 12 - 3, 3, 1)LOS PRIMEROS PRINCIPIOS EN SOBRE LA FILOSOFÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

SIMESEN DE BIELKE, Martín. LA ESCALA DEL TIEMPO. EL CONCEPTO PITAGÓRICO DE ANALOGÍA EN LA DEFINICIÓN DE TIEMPO PLATÓNICO-ARISTOTÉLICA. Eidos [online]. 2017, n.27, pp.97-124. ISSN 1692-8857.

Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre "escala de tiempo" y "escala musical". Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Platón fue el primero en sentar las bases para el concepto de tiempo, definido como número, al incorporar el concepto de 'analogía' ( ἀναλογία) o proporción, el cual fue desarrollado por los pitagóricos en el marco místico y teórico de los principios emergentes de la armonía tonal. La teoría pitagórico-platónica de proporciones subyace -como intentaré probar- en el concepto aristotélico de tiempo y, en cuanto tal, en la representación tradicional del tiempo como parámetro y escala del movimiento.

Palabras clave : Tiempo; reloj; analogía; proporción; Platón; Aristóteles; Pitágoras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )