SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31LA APORIA DEL SUICIDIO SOBERANO: EL PRINCIPIO DE AUTODESTRUCCIÒN COMO NOCIÓN LÍMITE EN LA ETICA DE SPINOZALA ÉTICA DEL AMOR DE IRIS MURDOCH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

EMEL RENDON, Carlos. "... QUE CADA HOMBRE RECONOZCA AL OTRO COMO SU IGUAL". EL RECONOCIMIENTO COMO "LEY NATURAL" EN HOBBES. Eidos [online]. 2019, n.31, pp.38-63. ISSN 1692-8857.

Este artículo se ocupa de la doctrina del reconocimiento que Hobbes dejó claramente insinuada a lo largo de sus escritos políticos. Para ello, aborda la exposición sistemática del canon de "leyes naturales" que elaborara Hobbes en obras como Elementos de Derecho Natural y Político, Tratado sobre el Ciudadano y Leviatán. Nuestra tesis de fondo es que la exposición de estas leyes, llamadas también por Hobbes "leyes morales", lleva al autor a postular la idea de que la "igualdad natural" de los hombres, por la cual entiende la igualdad de derechos, no ya la igualdad de poder, solo se ve asegurada en la medida en que los individuos se reconozcan intersubjetivamente como portadores de los mismos derechos que, en tanto que hombres, les pertenecen. La tesis señalada pretende evidenciar que, contrario a lo que expone la lectura tradicional de Hobbes, que se concentra en la índole absolutista del poder, Hobbes remonta la posibilidad misma de la vida civil y política, no ya a mediación del Estado absoluto y su poder coercitivo, sino al reconocimiento intersubjetivo de los derechos, el cual obtiene su fuerza normativa de la conciencia moral de cada hombre. Este artículo se propone mostrar que con su postulado Hobbes logra esbozar una protomoral del reconocimiento que repercutiría en el discurso filosófico de la modernidad. Este propósito es uno con el de mostrar las dificultades, las tensiones y los límites del planteamiento hobbesiano.

Palabras clave : Reconocimiento; igualdad; ley; derecho; moral; autonomía; estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )