SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40TEXTO Y EXPERIENCIAEL MUSEO ITINERANTE DE LA MEMORIA Y LA IDENTIDAD DE LOS MONTES DE MARÍA (MIM): EL MOCHUELO COMO ESPACIO HETEROTÓPICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

MATTI, Felipe A.. EL ARTE-CARTOGRAFÍA: LA OBRA DE ARTE COMO MAPA DE INTENSIDAD. Eidos [online]. 2023, n.40, pp.163-188.  Epub 06-Ene-2024. ISSN 1692-8857.  https://doi.org/10.14482/eidos.40.612.582.

En este artículo se analiza la caracterización de la obra de arte como un mapa de intensidad que propone Gilles Deleuze en su ensayo intitulado Lo que dicen los niños, recogido en el libro Crítica y clínica. El aspecto cartográfico del arte se vincula con el concepto de desterritorialización y el Cuerpo sin Órganos que desarrolla el filósofo, junto con Félix Guattarí, en Mil Mesetas. Así, el arte-cartografía representa el devenir-mundo del sujeto que transita el Cuerpo sin Órganos y las diferencias intensivas que pueblan el desierto de la multiplicidad. Cada trayecto recorrido es descrito por un mapa artístico donde se plasman las haecceidades y los umbrales de paso de los flujos que penetran los cuerpos desorganizados. El mapa de intensidad sería la representación cartográfica del trayecto que recorre un sujeto inmerso en un espacio hodológico, siendo cada línea del mapa un viaje en un espacio intensivo.

Palabras clave : Gilles Deleuze; estética; intesidad; arte-cartografía; mil mesetas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )