SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número7ENERGÍA DE ENLACE DE EXCITONES EN POZOS CUÁNTICOS DE GaAs/Ga1-xAl xAsPRODUCCIÓN DE BIOMASA Y EXOPOLISACÁRIDOS DE Grifóla frondosa BAJO CULTIVO SUMERGIDO UTILIZANDO FUENTES DE CARBONO NO CONVENCIONALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EIA

versión impresa ISSN 1794-1237versión On-line ISSN 2463-0950

Resumen

QUINCHIA, Adriana María; IRWIN, Susan  y  URIBE RAMIREZ, Ana María. DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2007, n.7, pp.127-136. ISSN 1794-1237.

En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratados se llaman residuos papeleros y se han convertido en un problema ambiental, debido a su alta tasa de generación. Internacionalmente se han estudiado varias alternativas de valorización, sin embargo, ninguna se ha implementado en escala industrial en Medellín, Colombia; la necesidad de una disposición adecuada de dichos residuos persiste, por lo que se considera que la forma más inmediata de manejo es mediante su disposición final en el suelo. Unido al problema de la disposición, está la selección del sitio adecuado para realizarla, por lo cual se desarrolló una metodología que permite aplicarse en la evaluación y selección de los sitios optativos para la disposición de los residuos provenientes de las industrias papeleras.

Palabras clave : residuos papeleros; disposición final; matriz de viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons