SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11>INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RELLENO MINERAL EN LA RESISTENCIA DE UNA MEZCLA ASFÁLTICAUNA REVISIÓN DE LA LITERATURA EN CONSISTENCIA ENTRE PROBLEMAS Y OBJETIVOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y GERENCIA ORGANIZACIONAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EIA

versión impresa ISSN 1794-1237versión On-line ISSN 2463-0950

Resumen

ARBOLEDA, CAROLINA; GARCIA, ELIANA; POSADA, ALEJANDRO  y  TORRES, RÓBINSON. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADOR PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2009, n.11, pp.105-115. ISSN 1794-1237.

Una interfaz cerebro-computador (ICC) es un sistema de comunicación que permite generar una señal de control a partir de señales cerebrales como los ritmos sensorimotores y los potenciales evocados y, por consiguiente, constituye una alternativa novedosa de comunicación para personas con discapacidad motora seria (como aquellas que padecen esclerosis lateral amiotrófica, ELA). Este proyecto propone el desarrollo de un prototipo de ICC basado en el registro de potenciales evocados cognitivos P-300 mediante electroencefalografía. El prototipo usa un electroencefalógrafo de seis canales para la adquisición de las señales, y por medio de una matriz de estimulación visual que contiene las letras del abecedario e íconos asociados a ellas permite que el usuario escriba palabras o elabore mensajes con los íconos. Para procesar las señales (filtración, diezmado, entre otros) se utilizaron los programas BCI2000 y MATLAB 7.0. Este último se empleó para programar tres algoritmos lineales de traslación (análisis lineal del discriminante, solución por mínimos cuadrados y análisis lineal del discriminante paso a paso) que permitieran traducir los potenciales evocados en señales de comunicación.

Palabras clave : comunicación aumentativa y alternativa; discapacidad motora; electroencefalografía; interfaz cerebro-computador (ICC); potencial evocado cognitivo P300; procesamiento de señales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons