SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16SIMULACIÓN DE UN MONITOR NEONATAL PARA ENTRENAMIENTO MÉDICOEVALUACIÓN DE RIESGO FINANCIERO PARA DIFERENTES POLÍTICAS DE INVENTARIO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EIA

versión impresa ISSN 1794-1237versión On-line ISSN 2463-0950

Resumen

LOBOA, Julián; RAMIREZ, Sara  y  DIAZ, Jaime E.. EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD EN CUATRO EMISORES DE RIEGO USANDO FILTRACIÓN GRUESA DE FLUJO ASCENDENTE EN CAPAS. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2011, n.16, pp.29-41. ISSN 1794-1237.

Se emplearon tecnologías de filtración no convencionales basadas en el flujo ascendente del agua a través de filtros con capas de materiales de diferente granulometría para evaluar los coeficientes de uniformidad en cuatro módulos de riego de alta frecuencia, en la planta piloto de tratamiento de agua del instituto de investigación Cinara (Cali). Cada módulo utilizó emisores de riego diferente: microjet, autocompensados incorporados (Aqua-Traxx), Lyn y cinta de riego (Queen Gil). Los resultados mostraron que con este sistema de filtración los emisores de riego que alcanzaron los mejores coeficientes de uniformidad fueron: microjet (94,3%) y Lyn (93,73%), en un periodo de 120 y 165 horas respectivamente. El sistema de riego que presentó un coeficiente de uniformidad más homogéneo durante la mayor duración de riego continuo (72 horas) fue el correspondiente al módulo con los goteros Lyn que alcanzó valores de 91,5% (calificación buena), y el desempeño menos eficiente lo presentó la cinta de riego.

Palabras clave : riego localizado; filtro grueso ascendente en capas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons