SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número26Anemias ferropénicas y subclínicas en indígenas muiscas de Bosa y Suba de BogotáVigilancia por laboratorio de las enfermedades crónicas: una estrategia para las enfermedades metabólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

BOTELLO SUAREZ, Wilmar Alirio; ORTIZ VARON, Juan Camilo  y  PENA PEREA, Sergio Andrés. Inmovilización microbiana en polímeros sintéticos para el tratamiento de aguas residuales. Nova [online]. 2016, vol.14, n.26, pp.95-102. ISSN 1794-2470.

Objetivo. Evaluar la capacidad de inmovilización microbiana de algunos polímeros sintéticos, y establecer su desempeño durante la partida y operación de un reactor biológico híbrido (RBH), aplicado al tratamiento de aguas residuales domésticas. Métodos. Para la evaluación fueron seleccionados cinco polímeros: tereftalato de polietileno (PET), polibutadieno (BD), espuma de poliuretano (EPU), poliestireno expandido (EPS) y polietileno (P). Los materiales con mayor capacidad de inmovilización (expresado como la cantidad de unidades formadoras de colonias contenidas en un gramo de material, UFCg-1), fueron incorporados a un RBH, con volumen operacional de 10,4L, alimentado con agua residual sintética. La eficiencia del sistema fue establecida en términos de remoción de la materia orgánica contenida en el afluente durante 13 días de operación continua. Resultados. Los polímeros que presentaron mayor capacidad de inmovilización fueron: BD (2,2x107 UFCg-1) y EPU (4,6x107 UFCg-1). El RBH, sometido a una carga orgánica volumétrica de 2,7 Kg DQO m-3d-1, presentó estabilidad operativa en todos los tratamientos evaluados, alcanzando una remoción de materia orgánica de 78% y 94%, al emplear BD y EPU como soportes de inmovilización, respectivamente.

Palabras clave : Agua residual doméstica; soportes de inmovilización; reactor biológico híbrido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons