SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número29Evaluación de la calidad en la atención al usuario del servicio de urgencias del hospital público de Yopal en Casanare, ColombiaLa formación de biopelículas y la calidad del agua en la consulta odontológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

CASTILLO BOHORQUEZ, Martha; MORA BAUTISTA, Ana Isabel  y  OLIVEROS ROZO, Ana Lucia. Anemias ferropénicas asociadas a hemoglobinopatías en comunidades afrodescendientes en Colombia. Nova [online]. 2018, vol.16, n.29, pp.33-38. ISSN 1794-2470.

Objetivo.

Determinar la presencia de anemias ferropénicas asociadas a hemoglobinopatías en afrodescendientes adultos colombianos habitantes de la ciudad de Tumaco, en el Departamento de Nariño y residentes de la localidad de Engativá, en Bogotá.

Metodología.

Las pruebas consideradas en este estudio incluyeron la valoración del hemograma automatizado, frotis de sangre periférica, proteína C reactiva, ferritina Sérica, electroforesis de hemoglobina, en 103 participantes, 23 de la comunidad afrodescendiente de Engativá y 80 de Tumaco. Esta investigación es de tipo descriptivo; por su enfoque metodológico es cuantitativa y transversal; estructurada, no experimental y correlacional, cuyo diseño muestral es estratificado, no probabilístico de tipo intencional.

Resultados.

La población en estudio perteneciente a la comunidad afrodescendiente ubicadas en las localidades de Tumaco, Nariño y Engativá de la ciudad de Bogotá, presentó anemia en la población femenina 28.6 % y la masculina 16.0 %. Se observó que el 9.7 % de la población en estudio, presenta hemoglobina y ferritina baja, relacionado con anemia por deficiencia de hierro y el 13.6 % presenta una deficiencia subclínica de hierro al presentar deficiencia de hierro sin anemia. Con respecto a los resultados de electroforesis de hemoglobina, el 13.6 % se evidenció con hemoglobina A2 aumentada, con posible asociación a talasemias o hemoglobinopatía C, el 0.98 % con hemoglobina S, el 0.98 % con rasgo de hemoglobina S y el 84.5 % con hemoglobina A. El 0.97 % de la población presenta ferritina baja con hemoglobina A2 aumentada, mostrando deficiencia de hierro asociada con posible hemoglobina C o talasemia y el 0.97 % de la población presenta ferritina baja con hemoglobina S. Otro hallazgo importante es la presencia de valores bajos de ferritina en el 17.8 % de las mujeres y el 4.95 % en hombres. Las variables cuantitativas se analizaron con medidas de tendencia central como el promedio y se describieron por medio de frecuencias absolutas y porcentuales.

Palabras clave : anemia ferropénica; deficiencia subclínica; hemoglobinopatías; hemoglobina S.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )